lunes, 18 de junio de 2012

Gestión Estrategica de los RRHH

Todas aquellas actividades que afectan al comportamiento de las personas a la hora de formular las estrategias de la organización
herramientas para el diagnostico 

  1. Matriz crecimiento/ Capacidades:
  •  Externas: Las capacidades que tiene la organización en funcion del crecimiento del sector 
  • Interna: Capacidad de la organización en relación a su reparación tecnológica y conocimiento para competir 
cuatro situaciones posibles
  1. Desarrollo
  2. Expansión
  3. productividad
  4. refeccionar
Desarrollo: situacion expectativas de crecimiento y desarrollo limitado
Expansiónsituación alta preparación y capacidades para aprovechar expectativas del crecimiento del sector 
Productividad: situación de estancamiento y recesión si la organización presenta alta preparación que se traduce en algunos altos niveles eficiencia y productividad podrá crecer con los espacios que dejan los competidores que no logran sobrevivir a esta situación
Redirecciòn: desaparición o cambio de actividades en la organización

      2. Matriz Rendimiento Potencial:
  • Empleados estrellas: nivel alto de rendimiento y de desarrollo deben procurar retenerlos y potenciar su desarrollo
  • Empleados Esforzados: niveles de rendimientos satisfactoria se limitan sus capacidades RRHH debe crear incentivos para mantener su desarrollo
  • Empleados Problemas: rendimiento bajo el procedimiento que debe realizar RRHH es identificar la causa de este tipo de rendimiento 
  • Empleados de bajo perfil: es un error en la organización 

domingo, 10 de junio de 2012

Objetivos y funciones





funciones y Actividades en RRHH 
  1. Planificación: el recurso humano
  2. Analizar: los puestos de RRHH
  3. Cobertura: de las necesidades de RRHH en las organizaciones
  4. Aumentar Potencial: y el desarrollo individuo
  5. Evaluar: de la actuación de los empleados 
  6. retribuir: de los empleados
  7. gestión en la salud e higiene: en el trabajo 
  8. gestión estratégica: de los RRHH
Importancia de los RRHH
se debe al nuevo rol que a adquirido al interior de la organización pues entrega respuestas a los cambios de la sociedad en general y responde al mundo laboral
 el área elije estrategias que lleven a la empresa al éxito durante la próximo década no limitarse a sobrevivir 


clientes

definición de clientes: un cliente es la organización o persona que recibe un producto servicio y tiene una necesidad por satisfacer


Publico Objetivo: hacia quien ha sido diseñado el producto y servicio.
cliente potencial: puede ser que la persona que desconoce nuestro producto y que al mostrárselo se ve interesado
Cliente eventual: corresponde al agente que se ha decidido por el producto o servicio
cliente habitual o usuario: dispuesto a enfrentar las consecuencias de la adquisición  del producto o servicio

domingo, 3 de junio de 2012

Organizaciones Como Sistemas

Organizaciones:   un conjunto de personas que utilizando medios y distintos recursos realizan una serie de actividades dirigidas para conseguir un objetivo en común

las características de las organizaciones

  • son sistemas sociales 
  • perduran en el tiempo
  • son complejos 
  • siguen los cambios evolutivos del hombre
  • son innovadores 
  • se dividen el trabajo para una mejor realización

elementos de la organización


  1. COMUNICACIÓN: medio por el cual se comunican los integrantes facilitanto el logro de sus metas u objetivos
  2. TOMA DE DECISIONES:  la gestión organización plantea problemas diversos, los cuales son resueltos a través de tomas de decisiones 
  • se considera 
  • los objetivos 
  • se identifican los medios para lograr calidad
  • las decisiones son tomadas en forma grupal y personal 
  • las decisiones oportunas son de gran ayuda al bienestar de la organizacion
     3. ESTRATEGIAS: plan de accion de las organizaciones se propone un objetivo el cual se espera     alcanzar 

lunes, 21 de mayo de 2012

Edgar Schein 

Cultura Organizacional
  • La cultura es un modelo de presunciones básicas inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo, al ir aprendiendo a enfrentarse con diferentes tipos de problemas de adaptaciones externas. 


funciones de la Cultura Organizacional
  • Tener una imagen de sis mismo grupo y de su entorno como organización.
  • de lo aprendido dar respuestas a futuros problemas.
  • enseñar a todos los integrantes a percibir, pensar y sentir los problema.


Características
  • La organización debe ser entendida como un  micro sociedad  con dimensión cultural.
  • las culturas organizacionales son visibles y tangibles 
  • es un fenómeno social, profundo complejo y de difícil comprensión 

Tipos de Sistemas 


sistema concreto: equipos maquinarias  se describe en términos cuantitativos de desempaño
sistemas abstracto o conceptuales: hipótesis e ideas representan un atributo que existe de forma particular                     en las personas 
sistemas cerradas: tal como su nombre se dice es que no intercambia con el medio son herméticas , no recibe recursos externos estos sistemas tienden a la entropia 
sistemas abiertos: intercambia información con el medio ambiente, se adaptan para sobrevivir para un continuo proceso  de aprendizaje y organización. no sobrevive aislado. evita el aumenta de la entropia  




















domingo, 1 de abril de 2012









Robert Kahn, nacido en 1938 en Nueva York, es el coinventor -junto a Vinton Cerf- de los protocolos TCP/IP, y se encargó de la puesta en marcha del programa de Internet de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados para la Defensa de los Estados Unidos (DARPA).
Licenciado en ingeniería eléctrica por el City College de Nueva York, inició su vida laboral como parte del personal técnico de los laboratorios Bell y como profesor asistente de ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT).
Kahn ha desarrollado el concepto de infraestructura de objeto digital como elemento intermedio clave de la infraestructura de Información Nacional. Esta noción proporciona un marco para la operabilidad entre sistemas de información heterogéneos y se utiliza en diversas aplicaciones.
Es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y del comité asesor sobre tecnologías de la información del presidente de Estados Unidos.
En 1997, Kahn recibió, junto a Cerf, la Medalla Nacional de Tecnología de manos del entonces presidente del Gobierno etadounidense, Bill Clinton. En la recepción, el científico ironizó sobre el hecho de que, hasta finales de 1970, él llevaba en su bolsillo el nombre de todas los ordenadores que estaban conectados a través del protocolo que habían creado.